
CERTIFICADO INTERNACIONAL DE LÍNGUA PORTUGUESA – CILP
La Universidad de Caxias do Sul es una Institución Comunitaria de Enseñanza Superior (ICES) con actuación directa en la región nordeste del estado de Rio Grande do Sul. Sus cursos de grado y postgrado son reconocidos y evaluados por el Ministerio de Educación, lo que confiere a la institución un alto grado de fiabilidad en la oferta de programas y servicios a la comunidad.
Como resultado de la competencia de su cuerpo docente, específicamente en el área de lengua portuguesa, la Universidad de Caxias do Sul instituyó el Certificado Internacional de Lengua Portuguesa (CILP), que tiene como objetivo evaluar el dominio en diferentes niveles de la lengua portuguesa brasileña de estudiantes no brasileños a través de un sistema de cuatro pruebas.
La iniciativa pretende responder a una realidad en la que la enseñanza del portugués como lengua extranjera se intensifica cada vez más, dados los procesos de globalización que acercan cultural y económicamente a los países y, en consecuencia, exigen una mayor comunicación entre ciudadanos de diferentes lenguas.
El CILP está reconocido por el Consejo de Enseñanza, Investigación y Extensión de la Universidad de Caxias do Sul, por la Unión Latina y está declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de Brasil. Puede concederse a extranjeros de cualquier nacionalidad, edad o nivel de estudios.
Los exámenes CILP y CILP para adolescentes se administran en Brasil y en el extranjero. Se ofrecen cuatro niveles: A2, A2 para adolescentes, B1, B1 para adolescentes, B2 y C1, según el Marco Común Europeo.
Los candidatos pueden matricularse en cualquiera de los niveles, sin que uno sea requisito previo para el otro.
CILP A2
El examen CILP A2 tiene por objeto comprobar la competencia lingüística del alumno para desenvolverse adecuadamente en situaciones cotidianas que requieran un nivel elemental de comunicación.
CILP A2 - Descriptores - Competencias lingüísticas
Los aspectos lingüísticos se derivan de las situaciones comunicativas utilizadas en el curso.
A modo de sugerencia, hemos enumerado los siguientes aspectos gramaticales que se pueden encontrar en los géneros textuales enumerados.
– Alfabeto; fonética.
– Ortografía y acentuación.
– Pronombres personales, interrogativos, demostrativos y posesivos.
– Presente de los verbos ir, ser y estar.
– Adjetivos de descripción física y psicológica.
– Inflexión de adjetivos.
– Numerales: cardinales, ordinales, fraccionarios y multiplicativos.
– Adverbios de lugar, tiempo, modo, negación, duda, afirmación (pero, no obstante, sin embargo, y, sin embargo, aunque, si, entonces, por lo tanto, sin embargo, entonces, porque, ya que, o…).
– Los sustantivos y sus determinantes.
– Inflexión de número y género de los sustantivos.
– Inflexión de género y número de los adjetivos.
– Inflexión de género y número de los sustantivos.
– Articuladores cohesivos: pero, no obstante, sin embargo, sin embargo, y, sin embargo, aunque, si, entonces, por lo tanto, sin embargo, por lo tanto, porque, ya que, o.
– Preposiciones.
– Verbos regulares en los tiempos simples y compuestos del indicativo.
– Verbos regulares en el imperativo afirmativo.
– Verbos regulares en los tiempos del subjuntivo.
– Formas nominales (infinitivo, participio, gerundio).
– Modismos comunes.
– Falsos amigos.Los géneros textuales como soporte para abordar aspectos lingüísticosInteracción y expresión oral
– Presentarse, saludar, despedirse y presentar a la gente.
– Disculparse, pedir permiso y dar las gracias.
– Describirse a sí mismo, a qué se dedica y dónde vive.
– Describir a su familia y sus condiciones de vida.
– Describir personas, lugares y cosas en términos sencillos.
– Hacer una presentación breve, ensayada y elemental sobre un tema conocido.
– Expresar experiencias y habilidades.
– Aceptar, rechazar y hacer invitaciones.
– Relatar acontecimientos pasados.
– Relatar hábitos cotidianos, dar información sobre la ubicación de establecimientos.
Comprensión Oral
– Identificar y comprender de forma general el tema del texto escuchado/escuchado.
Comprensión Lectora
– Identificar de qué trata el texto desde un punto de vista general.
– Identificar y analizar las características de los textos literarios narrativos.
– Atribuir significados a determinadas expresiones idiomáticas y variaciones regionales.
– Localizar información específica en el texto.
– Atribuir significado al texto a través de los elementos de cohesión textual.
Interacción y expresión escrita
– Narrar una historia en una secuencia lineal.
– Escribir un informe de experiencias describiendo sentimientos y sensaciones.
– Escribir sobre aspectos de su vida cotidiana, su rutina.
– Explicar una ruta turística de su ciudad.
– Escribir textos breves expresando una opinión sobre un tema conocido.
Vocabulario
– Datos personales (nacionalidad).
– Saludos (grado de cortesía).
– Familia.
– Cuerpo humano y hábitos de higiene.
– Ropa, complementos y calzado.
– Colores.
– Alimentación.
– Pesos y medidas.
– Precios, formas de pago.
– Días de la semana, meses del año.
– Condiciones meteorológicas.
– Horarios, horarios comerciales.
– Partes de la casa, muebles y utensilios.
– Ciudad, barrio.
– Medios de transporte.
– Turismo.
– Deporte y ocio.
– Animales.
Los géneros textuales como soporte para abordar aspectos lingüísticos
– Formularios, hoja de inscripción.
– Correo electrónico.
– Relatos breves.
– Textos informativos.
– Textos publicitarios.
– Textos periodísticos (titulares, noticias, clasificados).
– Diálogos.
– Exposiciones orales.
– Recetas.
Aspectos Lingüísticos
Los aspectos lingüísticos se derivan de las situaciones comunicativas utilizadas en el curso.
A modo de sugerencia, hemos enumerado los siguientes aspectos gramaticales que se pueden encontrar en los géneros textuales enumerados.
– Alfabeto; fonética.
– Ortografía y acentuación.
– Pronombres personales, interrogativos, demostrativos y posesivos.
– Presente de los verbos ir, ser y estar.
– Adjetivos de descripción física y psicológica.
– Inflexión de adjetivos.
– Numerales: cardinales, ordinales, fraccionarios y multiplicativos.
– Adverbios de lugar, tiempo, modo, negación, duda, afirmación (pero, no obstante, sin embargo, y, sin embargo, aunque, si, entonces, por lo tanto, sin embargo, entonces, porque, ya que, o…).
– Los sustantivos y sus determinantes.
– Inflexión de número y género de los sustantivos.
– Inflexión de género y número de los adjetivos.
– Inflexión de género y número de los sustantivos.
– Articuladores cohesivos: pero, no obstante, sin embargo, sin embargo, y, sin embargo, aunque, si, entonces, por lo tanto, sin embargo, por lo tanto, porque, ya que, o.
– Preposiciones.
– Verbos regulares en los tiempos simples y compuestos del indicativo.
– Verbos regulares en el imperativo afirmativo.
– Verbos regulares en los tiempos del subjuntivo.
– Formas nominales (infinitivo, participio, gerundio).
– Modismos comunes.
– Falsos amigos.
CILP A2 Escolar - Descritores - Habilidades Linguísticas
Interação e Expressão Oral
Apresentar-se, cumprimentar, despedir-se e apresentar pessoas em situações formais e informais.
Desculpar-se, pedir licença e agradecer.
Descrever-se a si próprio e informar onde mora.
Descrever a sua família.
Caracterizar pessoas, animais, lugares e objetos em termos simples.
Aceitar, rejeitar e fazer convites.
Relatar atividades de rotina.
Solicitar e dar informações sobre horários, endereços de estabelecimentos (restaurantes, pontos turísticos).
Solicitar e informar horas.
Características do Texto
Fotografias que reflitam uma situação da vida cotidiana;
Situação comunicativa simulada – diálogo entre dois candidatos;
Responder questões do entrevistador.
Compreensão Auditiva
Compreender ideias principais de conversações informais.
Captar a ideia principal em textos publicitários breves.
Captar a ideia principal em mensagens breves com informações como horas, números, preços, etc.
Características do Texto
Diálogos informais.
Avisos.
Propagandas.
Monólogos curtos.
Compreensão Leitora
Compreender a ideia principal do texto.
Retirar informações específicas de textos informativos ou instruções breves.
Identificar e selecionar o vocabulário ou as estruturas gramaticais adequadas para completar textos.
Características do Texto
Anúncios publicitários.
E-mail.
Material informativo e promocional.
Mensagens em redes sociais.
Textos descritivos.
Cardápio.
Interação e Expressão Escrita
Escrever sobre aspectos de seu cotidiano, de sua rotina.
Diferenciar os contextos de produção escrita quanto à formalidade e informalidade.
Escrever e-mail ou mensagens em redes sociais.
Elaborar descrições.
Características do Texto
Anúncios.
E-mail.
Publicações em redes sociais.
Textos descritivos.
Vocabulário
Dados pessoais (nacionalidade).
Saudações e cumprimentos (grau de polidez).
Família.
Vestimentas, acessórios e calçados.
Cores.
Alimentação.
Dias da semana, meses do ano.
Horas.
Partes da casa e móveis.
Cidade, bairro.
Turismo.
Animais.
Aspectos Linguísticos
Os aspectos linguísticos decorrem das situações comunicativas utilizadas no curso.
Como sugestão, elencamos os seguintes aspectos que podem ser encontrados nos gêneros textuais listados.
Alfabeto; fonética.
Ortografia e acentuação das oxítonas e proparoxítonas.
Pronomes pessoais e possessivos.
Adjetivos para descrição física.
Flexão do adjetivo.
Numerais: cardinais até 1000 e ordinais até 31º.
Advérbios de lugar (lá, aqui, longe, perto, dentro, fora, etc.), de tempo (agora, depois, cedo, tarde, antes, sempre, etc.), de modo (bem, mal), de negação (não, nunca, jamais), de dúvida (talvez), de afirmação (sim, com certeza, etc.).
Substantivos e seus determinantes.
Flexão de gênero e número do substantivo.
Articuladores de coesão: mas, porém, todavia, e, ainda, se, então, portanto, enquanto, logo, depois, porque, pois, ou.
Preposições (de, a, para, com, por, em).
Verbos regulares nos tempos simples do indicativo.
Falsos amigos.
Download de Provas
2019
CILP A2
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Gabaritos Gabaritos das Provas 1 e 2
CILP A2 Escolar
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita ( EIE)
Gabarito Gabaritos das Provas 1 e 2
2018
CILP A2
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
2017
CILP A2
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2018
CILP A2 ESCOLAR
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
2017
CILP A2 ESCOLAR
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2016
CILP A2 ESCOLAR
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Áudio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
CILP BÁSICO (A2)
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2015
CILP BÁSICO (A2)
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva
Gabarito Prova 2
Áudio parte 1: Notícias da hora
Áudio parte 2: Pesquisa mostra benefícios
Áudio parte 3: Previsão do tempo
Prova 3 Expressão e Interação escrita
CILP BÁSICO ESCOLAR (A2)
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva
Gabarito Prova 2
Áudio parte 1: Crie o seu próprio site com Wix
Áudio parte 2: Estância turística de Barra Bonita
Áudio parte 3: Envelhecer com saúde
Prova 3 Expressão e Interação escrita
CILP B1
El examen CILP B1 pretende comprobar la competencia lingüística necesaria para comunicarse en situaciones cotidianas, en circunstancias que no requieran un uso especializado de la lengua.
CILP B1 - Descriptores - Competencias lingüísticas
Géneros textuales, Expresión escrita e interacción, Comprensión de lectura, Expresión e interacción orales
– Hacer descripciones claras y detalladas.
– Relatar experiencias con claridad.
– Emitir opiniones sobre textos, películas y publicidad.
Comprensión oral
– Comprender la lengua estándar al seguir un diálogo entre hablantes nativos;
– Comprender e interpretar las ideas principales y los detalles transmitidos en textos difundidos por medios electrónicos (documentales, noticias, películas, anuncios, entrevistas);
– Comprender presentaciones orales más largas, entendiendo la organización lógica del texto y las ideas principales.
Comprensión de lectura
– Comprender textos, obteniendo información precisa sobre aspectos relevantes.
– Comprender e interpretar artículos de opinión.
– Comprender e interpretar textos literarios (cuentos y crónicas).
Expresión escrita e interacción
– Informar y describir hechos y acontecimientos con detalle, articulando las ideas de forma coherente.
– Escribir textos expositivos y argumentativos, estableciendo relaciones entre las ideas de forma cohesionada y siguiendo la estructura del género propuesto.
– Escribir textos informativos e instructivos.
Vocabulario
– Profesiones y puestos.
– Empleos, remuneraciones.
– Servicios bancarios (tarjetas, cheques…).
– Bienes de consumo.
– Elementos culturales que caracterizan a las regiones brasileñas.
– Estructura educativa, política y social de Brasil.
– Televisión y cine.
Géneros textuales
– Documentales, noticias, cortometrajes.
– Artículos de opinión.
– Relato corto, crónica.
– Material publicitario.
– Textos informativos sobre cultura, música, arte, historia, literatura.
– Biografías, entrevistas.
– Manuales de instrucciones.
– Instrucciones de juego.
– Itinerarios y guías turísticas.
– Currículos.
– Letras de música.
– Diálogos en contextos rutinarios (en una tienda, en el centro comercial, en un hotel…).
– Presentaciones orales.
Aspectos Lingüísticos
Los aspectos lingüísticos se derivan de las situaciones comunicativas y los géneros textuales trabajados. En el nivel B1 se presuponen los elementos lingüísticos ya estudiados. A modo de sugerencia, enumeramos los siguientes aspectos gramaticales:
– Grados sustantivos y adjetivos.
– Elementos de cohesión: articuladores, operadores argumentativos, sustitución léxica y definitivizadores.
– Marcadores de oralidad: en primer lugar, a continuación, luego, sin embargo, en conclusión…
– Rasgos del lenguaje literario: metáfora, ironía, antítesis, pleonasmo…
– Verbos regulares e irregulares en los tiempos y modos indicativo, subjuntivo e imperativo.
– Concordancia y regencia verbal y nominal.
– Diferencias de significado al elegir la posición de un término en una frase.
– Cómo impersonalizar una frase
– Puntuación: uso de comas, puntos y comas, dos puntos y guiones.
– Estilo directo e indirecto.
– Expresiones idiomáticas de uso frecuente.
CILP B1 Escuela - Descriptores - Competencias lingüísticas
Los aspectos lingüísticos se derivan de las situaciones comunicativas y los géneros textuales trabajados. En el nivel B1 se presuponen los elementos lingüísticos ya estudiados en el nivel A2. A modo de sugerencia, enumeramos los siguientes aspectos gramaticales:
– Elementos de cohesión: articuladores, operadores argumentativos, sustitución léxica (artículos definidos e indefinidos).
– Marcadores de oralidad: en primer lugar, a continuación, luego, sin embargo, en conclusión…
– Verbos regulares e irregulares en los tiempos y modos del indicativo, subjuntivo e imperativo simple.
– Cómo hacer impersonal una frase: uso del pronombre se.
– Nociones de puntuación (punto, coma y dos puntos).
– Expresiones idiomáticas de uso frecuente.Comprensión oral
Expresión e interacción orales
– Describir brevemente los elementos de una escena de la vida cotidiana en la que aparezcan aspectos como: compras, uso de transportes, tiendas, parques, comida, etc.
– Participar en una conversación informal y sencilla en la que se proporcione información y explicaciones breves cuando se establezcan.
– Realizar descripciones claras de temas conocidos.
– Realizar una presentación oral breve y preparada en la que se describan aspectos y experiencias de la vida cotidiana.
– Responder a las preguntas del entrevistador sobre el tema de la presentación.
Características de los textos
– Fotografías que reflejen una situación de la vida cotidiana;
– Situación comunicativa simulada – diálogo entre dos candidatos;
– Respuesta a preguntas del entrevistador.
Comprensión oral
– Comprender las ideas principales de conversaciones informales breves.
– Captar la idea principal en publicidad o audio informativo.
– Reconocer información específica en una conversación informal.
– Comprender las ideas principales e información detallada en textos.
Características de los textos que debe comprender
– Conversaciones informales: diálogos, descripciones de la rutina y actividades diarias, tiempo libre, gustos, intereses, compras y servicios en tiendas, restaurantes y aeropuertos.
– Anuncios breves, mensajes personales.
– Conversaciones entre dos personas en las que cuentan experiencias personales.
– Noticiarios.
Comprensión Lectora
– Comprender las ideas principales de los textos.
– Localizar las ideas principales y la información específica en los textos.
– Extraer ideas principales e identificar información específica.
– Identificar y seleccionar léxico o estructuras gramaticales para completar textos de estructura sencilla.
Características de los textos que debe comprender
– Anuncios, mensajes personales y avisos (museos, libros, vacaciones, ropa, profesiones, lugares, etc.)
– Textos narrativos, noticias, biografías, guías de viaje.
– Textos biográficos, fragmentos de cuentos, novelas.
– Recetas.
Expresión escrita e interacción
– Escribir un texto informativo cohesionado a partir de la lectura de un texto.
– Escribir un texto narrativo que exprese una opinión y contenga información personal.
Características de los textos
– Anuncios.
– Mensajes de correo electrónico.
– Entradas de blog.
– Mensajes de Facebook.
– Narraciones.
Vocabulario
– Profesiones.
– Deportes.
– Televisión y publicidad.
– Tipos de cine.
– Géneros musicales.
– Turismo.
– Cuerpo humano y hábitos de higiene.
– Pesos y medidas.
– Precios y formas de pago.
– Previsiones meteorológicas.
– Medios de transporte.
Aspectos lingüísticos
Los aspectos lingüísticos se derivan de las situaciones comunicativas y los géneros textuales trabajados. En el nivel B1 se presuponen los elementos lingüísticos ya estudiados en el nivel A2. A modo de sugerencia, enumeramos los siguientes aspectos gramaticales:
– Elementos de cohesión: articuladores, operadores argumentativos, sustitución léxica (artículos definidos e indefinidos).
– Marcadores de oralidad: en primer lugar, a continuación, luego, sin embargo, en conclusión…
– Verbos regulares e irregulares en los tiempos y modos del indicativo, subjuntivo e imperativo simple.
– Cómo hacer impersonal una frase: uso del pronombre se.
– Nociones de puntuación (punto, coma y dos puntos).
– Expresiones idiomáticas de uso frecuente.
Download de Provas
2019
CILP B1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Gabaritos Gabaritos das Provas 1 e 2
CILP B1 ESCOLAR
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Gabaritos Gabaritos das Provas 1 e 2
2018
CILP B1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
2017
CILP B1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2018
CILP B1 ESCOLAR
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
2017
CILP B1 ESCOLAR
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
2016
CILP B1 ESCOLAR
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
CILP B1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2015
CILP PRÉ-INTERMEDIÁRIO ESCOLAR B1
Prova 1Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos
Gabarito Prova 1
Prova 2Compreensão Auditiva
Gabarito Prova 2
Áudio parte 1
Áudio parte 2
Áudio parte 3
Vídeo Parte 2: Vídeo sobre uma venda
Prova 3Expressão e Interação escrita
CILP PRÉ-INTERMEDIÁRIO ESCOLAR B1
Prova 1Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos
Gabarito Prova 1
Prova 2Compreensão Auditiva
Gabarito Prova 2
Áudio parte 1: Anúncio Publicitário
Áudio parte 2: Conversa entre duas amigas
Áudio parte 3: Tô de folga, do Jornal Hoje
Áudio parte 4: Reportagem Rede Sul de Rádio
CILP B2
El examen CILP B2 pretende verificar la competencia lingüística necesaria para la comunicación en situaciones que requieran un uso intermedio de la lengua portuguesa, así como el conocimiento de la cultura brasileña.
CILP B2 - Descritores - Habilidades Linguísticas
Expresión e interacción oral
Producir discursos orales claros y detallados sobre temas complejos.
Describir con detalle situaciones y experiencias vividas.
Desarrollar un argumento, construir argumentos, enumerar ejemplos, hechos y evidencia;
Participar activamente en una conversación, tomando la palabra, coincidiendo, discrepando, comentando, aconsejando con el fin de fomentar el diálogo.
Comprensión Auditiva
Comprender el habla oral en cualquier tipo de soporte, independientemente de su velocidad y entonación;
Comprender el significado de expresiones idiomáticas que se utilizan con menos frecuencia en el habla oral;
Comprender instrucciones complejas, como instrucciones de uso de productos;
Monitorear y comprender diálogos entre terceros en una discusión o debate sobre diferentes temas;
Comprender el significado de diferentes entonaciones (sarcasmo, ironía).
Expresión e interacción escrita
Escribir textos complejos con claridad y fluidez, con un estilo adecuado y eficaz, utilizando vocabulario más específico y estructuras lingüísticas más complejas;
Producir un artículo de opinión;
Escribir narraciones más elaboradas, con fluidez y precisión, basadas en cuentos y crónicas literarias.
Comprensión lectora
Comprender, en detalle (conexiones y figuras retóricas), la temática de textos extensos y complejos que se encuentran en la vida social, profesional o académica;
Comprender e interpretar textos literarios;
Comprender instrucciones más complejas sobre el funcionamiento de una máquina, o incluso sobre determinados procedimientos.
Vocabulario
El léxico es inherente a los textos leídos y a las situaciones comunicativas oportunizadas en diferentes áreas del conocimiento: Literatura; Arte; Medio ambiente; Salud; Redes sociales; Medios de comunicación; Globalización; Principio moral; Valores sociales; Identidad; Nacionalidad; Cultura; Cine; Música; Educación; Operaciones bancarias; Industria; Negocio; Agricultura; Sectores Públicos.
Géneros textuales
Cuento, novela, crónica, poesía;
Material publicitario;
Artículos de opinión;
Editoriales;
Textos informativos;
Noticias;
Resumen;
Manual;
Informes;
Entrevista;
Dibujos animados, tiras cómicas y cómics.
Aspectos Lingüísticos
Subordinando conjunciones;
Estructura oracional: procesos de coordinación y subordinación y sus implicaciones para la puntuación;
Verbos irregulares en todos los modos y tiempos;
Infinitivo impersonal y personal;
Uso de dónde, eso, mal, mal, acerca de, acerca de, encontrarse, contra, allí, a, a, en orden, afín,
Estudio del por qué;
Jerga;
Ubicación pronominal: proclisis y enclisis;
Crasis;
Paralelismo sintáctico;
Homónimos (encender/ascendente – estrato/extraer…);
Parónimos (flagrante/fragante – eminente/inminente…);
Polisemia;
Expresiones idiomáticas;
Pronombres demostrativos: anáfora y catáfora;
Pronombres relativos: cuyo, cuál, cuál, dónde, cuyo.
Download de Provas
2019
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Gabaritos Gabaritos das Provas 1 e 2
2018
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
2017
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2016
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2015
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva
Gabarito Prova 2
Áudio parte 1: Setor privado X setor público
Áudio parte 2: Ética
Áudio parte 3: O direito de complicar
Prova 3 Expressão e Interação escrita
CILP C1
El examen CILP C1 pretende verificar la capacidad comunicativa haciendo hincapié en el rendimiento en términos de apropiación, sensibilidad y capacidad para tratar temas desconocidos a un nivel avanzado.
CILP C1 - Descritores - Habilidades Linguísticas
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL
Producir discursos orales claros y detallados sobre temas complejos.
Describir situaciones y experiencias detalladamente.
Desarrollar un argumento, construir argumentos, enumerar ejemplos, hechos y evidencia;
Interactúa de forma natural con hablantes nativos, reconociendo y adoptando los mecanismos de robo y devolución de turnos de palabra.
COMPRENSIÓN AUDITIVA
Comprender exposiciones y conferencias largas, incluso si el tema no le resulta familiar;
Comprender cualquier discurso oral en cualquier tipo de medio, como noticias u otra información en televisión, películas y anuncios.
Comprender el significado de expresiones idiomáticas que no se utilizan con frecuencia en el habla oral, como refranes y refranes;
Comprender instrucciones complejas, como instrucciones de uso de productos;
Monitorear y comprender diálogos entre terceros en una discusión o debate sobre diferentes temas;
Comprender el significado de diferentes entonaciones (sarcasmo, ironía).
COMPRENSIÓN LECTORA
Comprender, en detalle (conexiones y figuras retóricas), los temas de textos extensos y complejos que se encuentran en la vida social, profesional o académica;
Comprender e interpretar cualquier texto literario en prosa o poesía;
Comprender dibujos animados, cómics y chistes, identificando elementos culturales implícitos y explícitos;
Comprender instrucciones más complejas sobre cómo funciona una máquina, o incluso sobre determinados procedimientos.
PRODUCCIÓN ESCRITA
Escribir textos complejos con claridad y fluidez, con un estilo adecuado y eficaz, utilizando vocabulario más específico y estructuras lingüísticas más complejas;
Escribir textos expositivos, argumentativos y descriptivos utilizando adecuadamente los recursos lingüísticos;
Producir textos basados en la interpretación de datos escritos u orales;
Escribir narraciones más elaboradas, con fluidez y precisión, basadas en cuentos y crónicas literarias.
VOCABULARIO
El léxico es inherente a los textos leídos y a las situaciones comunicativas ofrecidas en diferentes áreas del conocimiento:
Clases sociales;
Salud: intervenciones médicas, sistema de salud en Brasil, medicina domiciliaria;
Mundo del trabajo: legislación laboral, cultura en el trabajo, expresiones idiomáticas, currículum.
Música: movimientos musicales brasileños.
Cultura: mitos, leyendas, folklore brasileño;
Internet: beneficios y perjuicios;
Arte: arquitectura, escultura, pintura, literatura;
Medio ambiente: preservación de la naturaleza, fuentes de energía alternativas, calentamiento global, desastres naturales;
Religión y filosofía;
Principio moral;
Valores sociales;
Educación: sistema educativo en Brasil;
Industria;
Organos Públicos;
Sistema político en Brasil;
Refranes populares;
Ciencia y Tecnología;
Servicios financieros: cheques, depósitos, préstamos, extractos, transferencias, etc.
Bienes inmuebles: venta y alquiler;
Servicios de protección y seguridad;
Estética.
GÉNEROS TEXTUALES
Cuento, novela, crónica, poesía;
Material publicitario;
Editoriales;
Textos informativos;
Noticias;
Resumen;
Manual;
Informes;
Correo electrónico en contextos empresariales;
Artículo científico;
Textos académicos;
Dibujos animados;
chistes;
Historietas;
Reseña crítica.
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS
Aspecto verbal: repaso de los modos indicativo, subjuntivo e imperativo;
Tiempos matrimoniales en presente, pasado y futuro: expresar condición, hipótesis, arrepentimiento;
Uso del infinitivo conjugado;
Proceso de formación de palabras: prefijación y sufijación;
Regencia verbal y nominal;
Libertad de expresión indirecta;
Voz pasiva.
Download de Provas
2019
CILP C1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Audio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Audio
Gabaritos Gabaritos das Provas 1 e 2
2018
CILP C1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Áudio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
2017
CILP C1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Áudio
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2016
CILP C1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos (CL)
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva (CA)
Gabarito Prova 2
Prova 3 Expressão e Interação Escrita (EIE)
Vídeo – Atividade 1
Prova 4 Expressão e Interação Oral (EIO)
2015
CILP AVANÇADO C1
Prova 1 Compreensão Leitora e Aspectos Linguísticos
Gabarito Prova 1
Prova 2 Compreensão Auditiva
Gabarito Prova 2
Vídeo: Arquitetura no Brasil
Áudio parte 2: Robótica
Prova 3 Expressão e Interação escrita
Áudio: Mercado de estética
¿No estás seguro de empezar?
Cualquiera sea la razón por la que estás buscando una clase de idiomas extranjeros en Ecuador, Escola de Idiomas te puede ayudar. Aprende inglés, portugués, francés, y más con técnicas efectivas y atractivas.